miércoles, 7 de octubre de 2015

Nuevos contenidos

Queridos lectores:

Los contenidos de este blog están siendo renovados. En breve seguiré compartiendo con vosotros nuevas herramientas y recursos TIC para el aprendizaje de inglés. Disculpad las molestias.

¡Nos vemos pronto!

miércoles, 10 de junio de 2015

Practicum activities

Find here the introductory video of Unit 7, "Let's Travel around the world", which I taught to the group 1º BAT AA at Misteri D'Elx High School, as well as a WebQuest and two Symbaloo webmixes with very useful resources and tools to reinforce your learning and perform your tasks :










martes, 9 de junio de 2015

Unit 3. Six Thinking Hats Activity

As a way to consolidate the contents acquired through Unit 3, I'd like to propose an activity I'm sure you'll enjoy. By basing on Orwell's 1984 let's discuss on the aspects about violation of human rights that we have found throughout the novel, focusing especially on freedom of speech and thought, freedom to have a love relationship and violation of privacy. For this activity the group will be divided into subgroups and we'll use six coloured hats (white, red, yellow, green, blue and black) depending on our thinking directions, for which I'll be guiding you during the progress of the activity.




Find this StoryboardThat by user Greenferret on the following link:

https://www.storyboardthat.com/userboards/greenferret/the-six-thinking-hats-simplified

jueves, 4 de junio de 2015

What do you Know about 1984?

Thanks to this amazing tool, ThingLink, now you can learn in a different way about your favourite books and authors or any other topics you are interested in, by either having a look at this website's gallery or creating your own interactive images like the one below. This is one of the tasks you'll carry out for Unit 3, "Collecting Adventures". I'll give you all the instructions needed and, as you know, I'll be supervising your work in the computer lab.



miércoles, 22 de abril de 2015

viernes, 27 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Diez


Esta ha sido mi última semana en el IES Misteri D'Elx. ¿Qué puedo decir? Por un lado, necesitaba acabar las prácticas para entregarme de lleno a la tarea más laboriosa del Máster: mi Programación Didáctica para el TFM. Por otro, siento una enorme tristeza por dejar el centro al que he estado acudiendo durante dos meses y en el que tanto he aprendido; al que seguirán yendo, día tras día, aquellos profesores y alumnos a los que he tomado tanto cariño. 

Exceptuando la guardia de convivencia del miércoles, sólo he asistido a clases de Inglés de 1º y 2º de Bachillerato. En la mayoría he ejercido el rol de oyente: con los alumnos de Inglés Práctico he aprendido más sobre géneros cinematográficos, Historia y la remota Australia, su próximo proyecto de aula; he observado a los futuros universitarios de 2º haciendo ejercicios y más ejercicios de revisión, preparándose para la PAU que tienen a la vuelta de la esquina, y a los alumnos de 1º de Artes Escénicas hacer el examen de Lily, mi compañera de prácticas. Las clases restantes corresponden a las tres últimas sesiones de mi Unidad Didáctica: para el examen de Speaking del lunes dividí a los alumnos por parejas para que simularan, mediante el diálogo, la compraventa de un billete de tren, usando las expresiones aprendidas en un ejercicio previo. El miércoles tuvo lugar el examen de Reading, Vocabulary and Grammar de la unidad, y hoy viernes hemos hecho una actividad de coevaluación, en la que éstos han puesto en práctica su objetividad y sentido crítico al tener que evaluar los writings alojados en la web de Storybird del resto de compañeros, realizados en el aula de informática el pasado día 18. Acto seguido hemos resuelto la WebQuest, desvelando el lugar misterioso, he repartido los exámenes del miércoles ya corregidos y les he dado las calificaciones finales que han obtenido en esta unidad. Y después... la despedida, en la que hemos tomado unas fotos de recuerdo.

Quiero agradecer a todo el IES Misteri D'Elx el cálido recibimiento que me brindó el primer día, su amabilidad conmigo y el apoyo que me ha prestado todo este tiempo. Gracias al equipo directivo, al personal de Secretaría y a los Departamentos de Orientación y de Informática por dedicarme parte de su tiempo, proporcionándome la información que necesitaba para la memoria del Practicum. Gracias al Departamento de Inglés, especialmente a Laura, Santi, Mercedes e Inés, por ofrecerme su ayuda y dejarme asistir a sus clases, incluso participar en algunas de ellas. Gracias a mis "compis" de prácticas, Lily, Salvadora, Cristina, Amparo, Andrés, Julia, Rosa, Miriam e Isabel, por todos los buenos momentos que hemos compartido. Gracias a Adrián, nuestro coordinador, por estar siempre pendiente de nosotros, organizar las reuniones extra que le hemos pedido y ayudarnos en todo lo posible. Gracias al grupo 1º de BAT AA, por ser tan buenos alumnos, dispuestos y participativos, y por ayudarme a ser mejor teacher tanto en el aula como a través de este blog. Pero, sobre todo, gracias a Noelia, mi tutora, por su apoyo incondicional, su simpatía, amabilidad y profesionalidad. Gracias por abrirme las puertas de tus aulas y permitirme observar día a día tu labor docente. Gracias por "prestarme" a tus alumnos y guiarme con tus consejos y sugerencias en mi andadura como profesora. Gracias por haberme explicado con tanto detalle cómo evaluar de forma continua a los alumnos, qué hacer en las guardias y en el aula de convivencia, y haberme mostrado cómo se lleva a cabo una tutoría y una entrevista con las familias. Gracias por haber dedicado tu tiempo a enseñarme tantas cosas y por ser un modelo a seguir.

Is this really the end of the journey? Puede que sea el final de este trayecto, pero sin duda es el principio de una nueva etapa en el imprevisible, aunque gratificante, sendero de la docencia.

Siempre os llevaré en el corazón. ¡Hasta pronto!

No está permitida la difusión de estas imágenes fuera de este blog, excepto si dicha difusión la llevan a cabo las personas que aparecen en ellas.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Nueve

Esta semana ha sido muy corta, puesto que sólo he ido dos días al centro por el puente de San José. Ya no ha habido más reuniones, y todas las actividades, exceptuando la guardia de convivencia de hoy (que ha transcurrido sin incidencias) se han llevado a cabo en las aulas de Inglés. En las dos sesiones de Inglés Práctico a las que he asistido como oyente se han tratado el mundo del cine, en el que los alumnos de 1º de Bachillerato CC han aprendido los principales géneros cinematográficos y algunas palabras slang típicas, y el tema "Australia", a través de una presentación de la profesora con los rasgos y lugares más significativos del país.

En cuanto al resto de sesiones de Inglés, el grupo de 2º de Bachillerato CD ha estado hoy revisando las oraciones de relativo y haciendo varios ejercicios del libro de texto. Con mi grupo de prácticas, 1º de Bachillerato AA, empecé el lunes la gramática de la unidad: las oraciones condicionales de tipo 1, 2 y 3 y las cláusulas temporales. A través de la presentación que preparé para mi Unidad Didáctica les expliqué cómo se forman estas oraciones y cuándo se usan, ofreciéndoles varios ejemplos sacados de diferentes contextos. Después hicieron algunos ejercicios del libro de texto para comprobar que habían asimilado estos contenidos. Sin embargo, la actividad online que había preparado para que practicaran estas oraciones no pudo llevarse a cabo por saturación de la red del centro, y hemos tenido que realizarla hoy, en la sesión del aula de informática. En esta quinta sesión los alumnos han participado, en primer lugar, en dicho juego. Se han dividido en tres grupos, cada uno con un avatar de piloto de carreras con colores diferentes, consiguiendo puntos (y avanzando en la carrera) con cada respuesta correcta: 

Pincha aquí para ver la actividad.

Acto seguido han entrado en la web de Storybird para realizar una tarea preparada por mí de antemano en esta página y que consiste en la composición de un "Storybook". Se han vuelto a dividir en grupos y cada uno ha creado una "Wishlist" (lista de deseos), esto es, una lista de los lugares o cosas que les gustaría visitar (o comprar) si fueran a los Estados Unidos. Cada "Wishlist" corresponde a un capítulo del libro, y los alumnos han utilizado oraciones condicionales y adverbios temporales en sus redacciones. Tras esta actividad han visitado la página Classbadges para ver las insignias-premio que han ido acumulando desde que empecé a impartirles mi UD, y al final de la sesión han entrado en este blog para rellenar un formulario, en el que han evaluado mi labor docente. Desde aquí vuelvo a agradecerles que me ayuden a mejorar.

¡Nos leemos la próxima semana, buen puente!


 Travel around the world creative vector material 03. Freedesignfile.com. CC-BY-3.0


sábado, 14 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Ocho

Tras varias semanas de preparación, por fin llegó el momento de impartir mi Unidad Didáctica. Mi grupo de Artes Plásticas de 1º de Bachillerato ya había sido informado de que a partir del lunes tendrían nueva profesora para la "Unit 7". Después de ver el vídeo que preparé como introducción y la rúbrica de evaluación, comencé la primera sesión hablándoles de una WebQuest que creé expresamente para esta unidad y en la que podían participar de manera optativa para obtener más nota. En esta WebQuest, los alumnos tienen que adivinar cuál es el lugar misterioso, ayudándose de las fotografías y los enlaces que les proporciono (también de las imágenes que aparecen en la unidad y que van viendo en el aula en cada sesión), pasando por una serie de "obstáculos", las actividades que les propongo para reforzar los contenidos que están aprendiendo y que tendrán que ir desarrollando en sus libretas. Tienen la opción de hacer la tarea de forma colaborativa o individual. 

Para ver la introducción a mi Unidad Didáctica pincha aquí
Si tú también quieres encontrar el lugar misterioso accede a mi WebQuest.

Explicada esta actividad seguimos con un speaking para contrastar dos imágenes de sendos países totalmente diferentes y después con un ejercicio de listening comprehension.

La segunda sesión (miércoles) consistió en la lectura de un texto sobre una ceremonia típica de las tribus Masai y en unas actividades de comprensión lectora, tras la cual el grupo apuntó en sus libretas los ejercicios que tenían que hacer en casa. Finalmente, ayer viernes empezamos con los ejercicios de vocabulario de la unidad y vimos un sketch en el que Mr. Bean, un conocido actor de comedia británico, viajaba en un avión hacia su destino vacacional. Sin embargo, por un problema informático no pudimos escuchar ni leer la letra de la canción "Born in the USA" de Bruce Springsteen, que formaba parte de esta tercera sesión. 

El resto del tiempo que he pasado en el centro esta semana ha transcurrido asistiendo como oyente a las diferentes clases de Inglés de mi tutora (una de ellas impartida por mi compañera Lily a su grupo), atendiendo a varios alumnos en la guardia de convivencia del miércoles y dándoles tareas para realizar en esa hora, y evaluando ayer el speaking de un alumno de 2º de Bachillerato.

See you soon!



Imagen cedida por Lily Pan

viernes, 6 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Siete

Una de las cosas que he aprendido esta semana es cómo se trabaja en el aula de convivencia. No es fácil hacer ver a un alumno que ha sido expulsado de clase que su comportamiento ha sido inadecuado: simplemente, en la mayoría de casos, no se ponen en el lugar de la persona a la que han ofendido, aunque reconozcan que a ellos no les gusta que los ofendan; no se arrepienten de su forma de actuar e incluso, en ocasiones, les hace gracia y dejan escapar una risa ahogada, mirando con gesto cómplice al compañero "de batallas" que comparte con él ese lugar de retiro que debería ser para el razonamiento y la reflexión, y no para pasar horas muertas esperando a ser admitidos en sus grupos de nuevo.

El miércoles me encargué personalmente de uno de estos alumnos. Llevaba expulsado de clase ya tres días. Tras hablar con él sobre el motivo de su expulsión le hice entrega de una ficha de ejercicios, elaborada por el Departamento de Orientación, para que contestara a varias preguntas cuya temática giraba en torno al respeto (o más bien a la falta de) hacia los demás. Sus respuestas, sin embargo, no me proporcionaron ningún indicio de su intención de cambiar: aun siendo consciente de haber actuado mal, este alumno volvería a hacer lo mismo si se encontrara en una situación similar. Pues bien, una vez acabada, esta ficha se archiva junto a las anteriores y a la hoja del aula, donde se apunta lo que ha hecho el alumno durante esa hora. Llegó después otro alumno al aula con un parte amarillo, y más tarde otros dos. Mi tutora me enseñó paso a paso cómo registrar estos partes en el ordenador para que lleguen automáticamente a Jefatura de Estudios.

Mis otras actividades de la semana han sido: una reunión con el Coordinador TIC, que nos dio toda la información que necesitamos acerca de las infraestructuras TIC del centro, alfabetización digital del profesorado y uso de TIC en las aulas; exámenes de todo tipo (oral, listening, gramática y vocabulario) de 1º de Bachillerato; clases de Inglés Práctico, en las que empezaron las presentaciones de los alumnos sobre sus libros y películas favoritos; la tutoría semanal de 2º BAT; otra guardia, esta vez en un aula de 1º de ESO, y tres reuniones en el Departamento de Inglés. En la primera recabé todos los datos que necesitaba sobre éste para el Practicum II. La segunda fue el martes en el primer recreo para informar a los profesores de los temas que se trataron en la COCOPE. Por último, ayer mi compañera y yo nos reunimos allí con Noelia, nuestra tutora, para presentarle nuestras unidades didácticas, las cuales empezaremos a impartir el lunes.



Imágenes del Departamento de Inglés

viernes, 27 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Seis

La actividad destacable de la semana ha sido, sin duda, mi asistencia del martes a la evaluación de 2º de Bachillerato. Tuvo lugar en varias sesiones (una por grupo) en las que se proyectaron los listados de los alumnos con las asignaturas en las que están matriculados y sus correspondientes calificaciones. También se nos proporcionó una copia del acta de evaluación. Cada sesión se desarrolla de la siguiente forma: el tutor de cada grupo nombra uno a uno a sus estudiantes, y el resto de profesores de dicho grupo dice su calificación en voz alta y el porqué de esta, es decir, si el alumno se ha esforzado o si no, si siempre saca buenas notas, si falta mucho a clase, etc. En el caso de materias todavía sin calificación por algún motivo, ésta se decide en dicha sesión. Me gustó mucho participar en esta reunión y aprender un poco más sobre la coordinación docente.

En cuanto al resto de horas de prácticas, además de varias clases de Inglés de 1º de Bachillerato, trabajo con mi Unidad Didáctica en la sala de profesores, un examen y una tutoría, he estado presente en dos clases de ESO y una de PDC. Solamente en la de 1º de ESO asistí como oyente: en las otras dos, las profesoras me dieron la oportunidad de ejercer la docencia, algo que desde aquí vuelvo a agradecerles. En la clase de 2º de ESO pude poner a prueba las destrezas orales de los estudiantes por parejas y evaluarlas acto seguido, y en la sesión de Diversificación comprobé de primera mano que un simple concurso de preguntas online puede despertar las habilidades lingüísticas "dormidas" en los alumnos que demuestran poca motivación e interés. El uso de las TIC en el aula, definitivamente, se está haciendo imprescindible.

¡Te espero la semana que viene!

jueves, 19 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Cinco

El tiempo en "el Misteri" se pasa volando. Me da mucha pena pensar que en un mes el Practicum se acaba, y voy a echar mucho de menos el ajetreo entre clase y clase, las reuniones en la sala de profesores con mis compañeros de prácticas, los "hola, profesora" de estudiantes con los que coincido por los pasillos, las diversas actividades del centro y, especialmente, a todas las personas, personal docente y alumnos, que están colaborando, consciente e inconscientemente, en mi formación como profesora de Secundaria.

En cuanto a mis actividades de la semana, he tenido bastante variedad. Las dos horas del lunes las pasé en las aulas, disfrutando de unas excelentes presentaciones sobre Sudáfrica y acudiendo a un examen de Reading & Writing. Noelia, nuestra tutora, nos enseñó a Lily y a mí un parte que utilizan los tutores para recabar información sobre el rendimiento en las materias que cursa un estudiante en concreto, siempre que las familias solicitan una reunión con los primeros. 

El martes, tras finalizar una clase, fuimos a ver una obra de teatro en inglés sobre las peripecias de un patoso aprendiz de espía y su disciplinada instructora. Los actores interactuaron en todo momento con el público y escogieron a varios alumnos para que desempeñaran papeles secundarios, disfrazándolos y animándolos a hablar inglés.

Por último, ayer miércoles asistí a una charla organizada por el Departamento de Orientación e impartida por dos agentes de la Policía Nacional en la que se pretendía concienciar al alumnado de ESO sobre los peligros de Internet. Se habló de pedofilia en la red, virus informáticos y redes sociales, entre otras cosas. También se explicó en qué consisten la "ciberadicción", el "ciberacoso" y el grooming. Después participé en una reunión de 1º de ESO que versó sobre el calendario de evaluaciones y la propuesta de una actividad de tutoría para educar en valores. Volví a las aulas de Inglés, y acabé mi jornada en el centro tras una reunión de la COCOPE, en la que se trataron los siguientes puntos: fechas y horarios de la segunda evaluación; oferta de materias optativas; elección de candidatos para el Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento; Contrato-Programa en el próximo curso para mejorar el éxito escolar y prevenir el abandono prematuro, y análisis de resultados, con datos de la primera evaluación de 3º de ESO.

Pincha aquí si quieres hacer un tour por el IES Misteri D'Elx (vídeo realizado por la AMPA del centro).

viernes, 13 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Cuatro

Durante esta semana he recabado más información sobre la organización y gestión del centro. El lunes, María Dolores, orientadora del instituto, nos dio una charla sobre las funciones de su departamento, que son, principalmente, ofrecer apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, ayudar a mejorar la práctica docente a través del Plan de Acción Tutorial y el seguimiento de los alumnos con necesidades especiales. María Dolores también nos dio a conocer el proyecto ConviElx, los planes PAE y EXIT y nos informó de las NEE que hay en el centro, así como de los procedimientos del departamento e intervenciones. 

La siguiente reunión (miércoles) fue la llamada "de Convivencia". En ella se nos explicó extensamente en qué consiste ConviElx, que surgió con la incorporación de otras culturas a nuestro sistema educativo y al que están adscritos todos los IES de Elche, trabajando de forma conjunta a través de la educación emocional. Según Carolina, profesora partícipe del proyecto, "la disciplina se trabaja de forma educativa. Se ve al alumno con sus problemas; no es cumplir con las normas del RRI solamente". Desde ConviElx se organizan congresos y se anima a los alumnos a que formen parte de éste, convirtiéndose algunos de ellos en mediadores de conflictos. Para prevenir el acoso escolar o bullying están desarrollando un proyecto experimental, el TEI (Tutoría Entre Iguales), en el que los estudiantes de 1º de ESO tienen como tutores a otros de 3º, y cuyos objetivos son propiciar la convivencia y la integración y establecer un referente de apoyo. Otra de las reuniones ha sido la de 1º de Bachillerato, en la que Raquel, la segunda orientadora, introdujo un plan de tutoría para que los alumnos se informen sobre salidas profesionales. La última reunión de la semana consistió en una entrevista grupal con el equipo directivo, en la que el Director y el Vicedirector nos explicaron sus funciones y las del resto de miembros y respondieron a todas las cuestiones que les planteamos.

Casi todas las actividades restantes han tenido lugar en las aulas de mi especialidad, divididas en sesiones de Inglés Práctico, exámenes, una tutoría y desarrollo de ejercicios del libro de texto. En una de ellas mi compañera y yo nos hicimos cargo de la clase. Y hoy viernes, ¡"el Misteri" se viste de carnaval! Nuestros estudiantes de Bachillerato de la modalidad de Artes Escénicas nos han amenizado la jornada con un desfile a ritmo de batukada y una excelente coreografía, todo organizado por Adrián, nuestro coordinador del Practicum, quien ha contado con la ayuda y participación de nuestras compañeras de Máster Cristina y Salvadora. Aquí os dejo algunos momentos del evento.

Nice weekend!!!






Grupo de alumnos de 1º de Bachillerato, modalidad Artes Escénicas.

Con los protagonistas del día, nuestro coordinador y nuestras compañeras de Practicum. Imagen cedida por Lily Pan.

Acompañadas por nuestra tutora de prácticas, Noelia.




domingo, 8 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Tres

Algo que he aprendido en esta semana de prácticas es que el amor por la educación, un rasgo tradicionalmente atribuido al profesor, traspasa las fronteras de la acción docente. En los centros existen otras personas que realizan una labor encomiable, cuya vocación va más allá de transmitir con pasión y entusiasmo los conocimientos de una materia específica. En particular, quiero referirme aquí a la figura del educador. El pasado miércoles asistí a una reunión sobre alumnos con discapacidad motórica en la que conocí a Vicente, educador del IES Misteri D' Elx. Vicente nos habló, en primer lugar, del proceso de matrícula de estos estudiantes y de las adaptaciones que se hacen en los centros una vez se recibe el dictamen de la Inspección educativa. Entre otras cosas, "el Misteri" posee ascensores amplios y sillas de ruedas, así como mobiliario y equipos informáticos adaptados. En cuanto a adaptaciones curriculares, suelen ser "no significativas": de momento sólo hay una alumna que precisa de ACIS en una asignatura concreta. Según Vicente, cuando los profesores necesitan apoyo, los educadores entran con ellos en las aulas, puesto que a veces es difícil para un profesor solo poder mantener el ritmo de la sesión. Estos alumnos suelen acudir también a sesiones de logopedia y fisioterapia dentro del horario escolar. 

Principalmente, el trabajo de Vicente en el centro consiste en potenciar las habilidades sociales de estos estudiantes y en ayudarles a desarrollar hábitos de higiene personal para fomentar en ellos cierta autonomía. Este hombre de sonrisa cálida y carácter amable no es miembro del personal docente, pero su amor por la educación se refleja día a día en un esfuerzo constante por que éstos consigan superar las barreras físicas y emocionales propias de sus necesidades especiales. 

El resto de actividades en las que he participado esta semana han sido variadas. De las sesiones diarias en las aulas de Inglés, dos de ellas tuvieron "profes" nuevas: Lily y yo impartimos clase al ritmo de ABBA y propusimos y corregimos unos ejercicios de revisión para el próximo examen de un grupo de 2º de Bachillerato. Asistí además a varios exámenes (en uno atendí personalmente algunas dudas de los alumnos) y a una sesión de 3º de ESO. Aparte de las horas dedicadas a mi especialidad, acudí a una guardia y a dos reuniones de profesores de 2º y 3º de ESO, en las que principalmente se trató el tema del absentismo escolar y la propuesta de proyectar en las aulas un vídeo para la prevención del consumo de drogas, y también dediqué una hora a mi Unidad Didáctica y a colaborar con el Departamento de Orientación, aplicando algunos de los conocimientos TIC que he adquirido en el Máster.

See you next week!



IES Misteri D' Elx


viernes, 30 de enero de 2015

Back to High School: Semana Dos

En mi segunda semana en el instituto no sólo he estado presente en diversas clases de Inglés y exámenes, sino que también he participado en actividades relativas al funcionamiento del centro, como la atención a padres. Desde aquí agradezco de nuevo a la familia en cuestión que me permitiera participar. En este tipo de reuniones se suele hablar de los problemas de aprendizaje y/o de conducta de los alumnos, y tanto los tutores como las familias intentan encontrar la manera de solucionarlos (o, al menos, minimizarlos). También asistí el martes a mi primera guardia: nos dirigimos a la sala de guardia para mirar en el parte qué profesores estaban ausentes y cubrir uno de sus puestos. Atendimos a los estudiantes de un grupo que a esa hora tenían la asignatura llamada "Alternativa", cuya función es básicamente que los alumnos que no cursan Religión hagan los deberes de otras materias de sus modalidades. La del miércoles fue de carácter diferente: la llaman "guardia especial convivencia". Tras hacer una ronda por el centro para cerciorarnos de que todos los alumnos estaban en sus clases, esperamos en la sala por si llegaba algún estudiante enviado al aula de convivencia. No fue así, pero la tutora nos explicó que, en caso afirmativo, rellenaríamos un parte y acompañaríamos al alumno al aula. Aproveché para obtener más información sobre el control de conductas, y ahora ya sé en qué consisten los "partes amarillos" (amonestación) y los "partes blancos" (expulsión) que se utilizan en el centro.

Otras de las actividades que he realizado han sido: recabar información en Secretaría sobre la PGA para el Practicum II, empezar a desarrollar el esquema de mi UD en la sala de profesores y participar en una reunión del Departamento de Inglés, en la que se trataron, entre otros puntos, el informe económico de la COCOPE sobre los gastos del departamento, una nueva propuesta de reserva de recursos a través de un conocido LMS y las fechas de los exámenes pendientes de 1º de Bachillerato y del examen del nivel A2.

Para acabar la semana, hoy viernes ¡hemos ido de excursión! Nos hemos desplazado en autobús hasta la Universidad de Alicante con los estudiantes de 2º de Bachillerato. Ha sido una mañana divertida, en la que los futuros universitarios "del Misteri" han entrado en las distintas Facultades, donde les han enseñado las instalaciones y han recibido información detallada. Mientras tanto, a los profesores nos han invitado a un tentempié y a una charla sobre las novedades LOMCE, seguida de una conferencia en el Paraninfo para estudiantes y docentes en la que se ha abordado el tema del Acceso a la Universidad de forma muy estructurada y precisa.

Y esto es todo. ¡Hasta la próxima semana!


Fotografía cedida por Lily, mi compañera de prácticas. De camino a la UA.

sábado, 24 de enero de 2015

Desmontando en el aula estereotipos de género

A pesar de que en nuestra era las diferencias de género se han suavizado bastante, en televisión seguimos viendo día a día anuncios comerciales que reflejan los roles estereotipados en chicos y chicas que han existido toda la vida. Un claro ejemplo lo tenemos en los anuncios de juguetes. ¿Qué niño de cuatro años, que ha puesto a calentar un cazo con agua en una cocinita y ha empujado un carrito de bebé, no ha cambiado de juegos un año más tarde, alegando que "eso es de chicas" y pidiendo en su lugar a los Reyes Magos una espada láser, un barco pirata o los guerreros de moda? ¿Debe haber distinción entre juguetes de chicos y juguetes de chicas? Si los niños reconocen estos estereotipos desde una edad temprana, ¿repercutirá esto de manera negativa en el comportamiento de los chicos hacia las chicas y viceversa? 

The Gendered Advertising Remixer es una aplicación desarrollada  por Jonathan McIntosh y sus colaboradores cuyo objetivo es la deconstrucción de los estereotipos de género que aparecen en los anuncios de juguetes, y que consiste en un remix de audio y vídeo, combinando un anuncio destinado a chicos y uno destinado a chicas. Se pueden hacer multitud de combinaciones diferentes que no sólo son divertidas: este proyecto, al mismo tiempo, es una herramienta que se puede utilizar en las aulas para que los adolescentes tomen conciencia de la importancia de los valores morales en lo que a igualdad respecta, a través de su participación activa en el proyecto, creando ellos mismos su propio remix.

Por ello, ya que la educación en valores (y por ende los valores de igualdad) se trata de manera transversal en todas las materias del currículo de ESO, te propongo una actividad para que realices en el aula con tu profesor y con tu grupo: entra en The HTML5 Gendered Advertising Remixer y crea un remix. Es muy sencillo: sólo tienes que arrastar una imagen de cada columna dentro de los recuadros de audio y vídeo, y luego clicar en el botón "mashup". Utiliza después The HTML5 Gendered LEGO Advertising Remixer. En él podrás combinar anuncios de la conocida marca de juguetes. Lo ideal es que cada compañero del grupo cree un remix, puesto que no lleva nada de tiempo y así participáis todos. El siguiente paso es que entréis en este enlace proporcionado por el autor en su blog, en el que podréis visualizar los anuncios originales, y que después contestéis a las preguntas que aparecen aquí. Vuestro profesor debe participar activamente en esta última parte, ayudándoos a plantear las respuestas.


Back to High School: Semana Uno

Vuelvo al instituto. Vuelvo a pisar ese enorme edificio repleto de rincones, puertas y taquillas en las que los adolescentes se agolpan e intercambian experiencias; en el que, de lunes a viernes, profesores y alumnos recorren los pasillos a un ritmo frenético cuando el sonido del timbre representa el inicio inminente de una nueva clase. Vuelvo a ese lugar en el que las palabras "saber", "aprender" y "educar" ocupan un nivel prioritario y fundamental, a ese microcosmos social donde adquirimos los conocimientos académicos y los valores morales necesarios para convertirnos en personas íntegras y competentes. Pero esta vez es diferente: hoy no vuelvo como estudiante, sino como docente.

El pasado miércoles marcó el principio de mi periodo de prácticas en el Instituto de Educación Secundaria Misteri D' Elx, un centro que cuenta con más de mil estudiantes y en el que la atención a la diversidad es primordial. La jornada comenzó con una cálida reunión de acogida en la que conocí a mis compañeros de Practicum. Nuestro coordinador nos proporcionó información acerca de los horarios de nuestras actividades y de la organización del centro, nos presentó a los órganos de gobierno y a la orientadora y nos explicó, en un recorrido por todo el instituto, la función de cada espacio y otros datos de interés. Después de la visita conocimos a nuestros tutores, y así empezó nuestra aventura en las aulas. 

Mi primera clase como oyente fue una sesión de Inglés Práctico para 1º de Bachillerato, en la que los estudiantes simulaban la compraventa de un producto y su posterior devolución. Pasada esta sesión inicial, se sucedieron otras tantas guiadas por el libro de texto y de exámenes tipo PAU. Todas mis clases fueron de Bachillerato (única etapa que imparte Noelia, mi tutora), excepto una de 1º de ESO a la que asistí el jueves, impartida por otra profesora. El viernes tuve mi primera experiencia docente en el centro: mi compañera Lily y yo explicamos a los alumnos del grupo cómo realizar la actividad oral prevista, orientándolos y resolviendo sus dudas. 

Y aquí finaliza mi primera semana como docente en prácticas. En sólo tres días me siento integrada en el centro y estoy aprendiendo mucho. En la sala de profesores la amabilidad y la colaboración se extiende hacia nosotros, los masterandos inmersos en el Practicum. Nuestra tutora se implica bastante en nuestro entrenamiento: nos ha explicado, entre otras cosas, cómo y con qué instrumento podemos controlar las faltas de asistencia y las conductas no deseadas; cómo evalúa cada actividad que se realiza en el aula; se ha coordinado con otros profesores para que podamos asistir a sesiones de todos los cursos y etapas y nos ha mostrado cómo actuar con alumnos de comportamiento poco adecuado mediante una actitud asertiva y aptitud pedagógica, algo que se aprende con la experiencia. En esta "escalera" de la experiencia, hoy me coloco con ilusión y ganas de aprender en el primer peldaño.





viernes, 9 de enero de 2015

Reported Speech

En esta última entrada sobre mi Unidad Didáctica "Viking Attack!" vas a aprender cuándo usamos el reported speech, estrechamente relacionado, como viste en el videotutorial, con los tiempos verbales que abordamos en este PLE. Al comunicarnos con otras personas, ya sea de forma oral o escrita, podemos contarles lo que pensamos, queremos, hemos hecho, etc. (o contar lo que piensan, quieren o han hecho otras personas) a través de dos formas: usando el estilo directo (direct speech), o mediante el estilo indirecto (indirect or reported speech). Veamos un par de ejemplos:

My sister said, 'I'm going shopping next week'.
My sister said (that) she was going shopping next week.

En la primera oración, estoy reproduciendo las palabras exactas de mi hermana, de la misma manera en que ella me las ha dicho a mí. Esta oración consta a su vez de dos oraciones independientes: la mía y la de mi hermana. Aquí estoy usando el estilo directo. Sin embargo, en la segunda, te estoy contando lo que mi hermana me dijo utilizando mis palabras; yo estoy expresando (no reproduciendo) sus palabras dentro de mi oración, esto es, forman parte de mi propia oración, y estoy cambiando el pronombre de sujeto (utilizo "she" en lugar de "I") y el tiempo verbal (pasado continuo en vez de presente continuo). Ahora estoy usando el estilo indirecto.

No voy a extenderme en esta entrada con más detalles, puesto que lo haré en otra de mis Unidades Didácticas. Por ahora sólo pretendo que adquieras estas nociones básicas. 

Si pinchas en los links de abajo aparecerán dos vídeos que he creado en GoAnimate en los que puedes ver el uso del estilo indirecto en lengua inglesa:

Reporting events by Judith PASTOR MONTESINOS on GoAnimate

Reporting events 2 by Judith PASTOR MONTESINOS on GoAnimate

Por si quieres profundizar en el tema, en la web One Stop English tienes una extensa explicación sobre el reported speech que podrás leer en los siguientes enlaces:

Reported Speech-Article 1

Reported Speech-Article 2

Reported Speech-Tips and Activities



¡Nos vemos en la siguiente Unidad Didáctica! Bye!


jueves, 8 de enero de 2015

"Programando Inglés" con Khan Academy

Como ya sabes, el uso de las TIC es imprescindible hoy en día para ampliar y renovar nuestros conocimientos sobre la lengua inglesa. Para los profesores, supone poder reciclarnos constantemente y así proporcionarte una enseñanza de calidad mediante información actualizada y recursos innovadores, con el objetivo de que no solamente aprendas inglés: queremos que te guste aprender. Asimismo, tú, como estudiante, también debes recibir una formación adecuada en el manejo de las TIC, puesto que esta formación te ayudará mucho en tu aprendizaje, a la hora de organizarte las tareas, de recopilar contenidos digitales y de crear los proyectos que se te soliciten en clase, asimilando mejor la materia a aprender, obteniendo un mayor rendimiento académico y ampliando tus futuras salidas profesionales.

Para llevar a cabo tus proyectos siempre puedes utilizar las imágenes, vídeos, dibujos, etc. que encuentres por Internet (siempre y cuando posean una licencia que te lo permita, como por ejemplo, Creative Commons) o puedes dar un paso más y adquirir conocimientos básicos de programación para que todo el material que utilices sea de tu creación.

En la web de Khan Academy tienes un curso sencillo de introducción a Java Script para que crees tus propios dibujos y animaciones. Te explican de manera muy bien organizada y fácil de comprender todos los pasos que debes seguir, que se desarrollan dentro de una serie de puntos, como "conceptos básicos de dibujo", "variables", "texto y cadenas", "objetos", etc. Aquí te dejo el enlace al curso:

https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming/programming

Enjoy programming!

miércoles, 7 de enero de 2015

Impacto visual con Slideshare

Cada vez más, los principios fundamentales por los que se rige el mundo publicitario se extienden a otros ámbitos profesionales, entre ellos el sector educativo. Los profesores queremos crear recursos didácticos que despierten vuestro interés y os motiven para seguir queriendo aprender. Para ello, es importante que estos recursos atrapen vuestra atención, que sean perfectamente legibles (y comprensibles en cuanto a contenidos) y que muestren una buena organización y una presentación cuidada. Igualmente, ahora que estáis formándoos en TIC en la Educación Secundaria, esperamos de vosotros que utilicéis las herramientas tecnológicas que tenéis a vuestro alcance para dar vida a vuestros propios proyectos.

En la web de Slideshare puedes hacer presentaciones impactantes, con alta carga visual, usando una gran variedad de plantillas de imagen y texto. Ahora incluye un software para hacer presentaciones llamado Haiku Deck que contiene un banco de imágenes fantásticas y muy llamativas, perfectas para adaptarse a cualquier temática en la que estéis interesados. Además, si pinchas aquí encontrarás unos consejos útiles a la hora de crear tus presentaciones.

Si quieres utilizar esta web solamente tienes que registrarte, puesto que es gratuita como la mayoría de recursos que hemos visto hasta ahora. Y para dar por finalizada esta entrada, aquí te dejo mi presentación "When did it happen?", creada a través de Slideshare, para que aprendas las expresiones temporales más utilizadas en oraciones de Pasado Simple:




See you soon!

lunes, 5 de enero de 2015

Look and listen, read, play, and go for it!

Hi! Buscando más recursos enfocados a tu aprendizaje del Past Simple y el Past Continuous he encontrado unos materiales muy interesantes en la web "Learn English Teens" del British Council. Te propongo ahora una serie de actividades de refuerzo que dividiremos en cuatro bloques:

El primer bloque, "Ver y Escuchar", incluye tres vídeos animados muy entretenidos, unos tips para aprender a aprender y unos ejercicios cortos de práctica. Mi consejo es que entres en los enlaces en el orden en el que aparecen aquí:

1. Past Simple irregular verbs

2. Past Simple regular verbs

3. Be, present and past

El segundo bloque, "Read", consiste en el lectura de un texto de suspense. Después del texto hay unos ejercicios cortos de comprensión lectora:

1. Text and preparation

2. Exercises

En el tercer bloque haremos un descanso. Let's play! Pincha en este enlace y ofrécete voluntario para el número de magia. 

Y por último, el cuarto bloque, "Go for it!", incluye unos consejos que te vendrán muy bien en vísperas de exámenes.


Enjoy the activities and gain success!








Haz un juego de flashcards con tus compañeros

Una vez hayas hecho todas las actividades anteriores, puedes crear un juego de flashcards sobre la unidad y compartirlas con tus compañeros o amigos para practicar todo lo que has aprendido. Es muy sencillo: abre tu cuenta Google, entra en Flippity  y sigue las instrucciones. Es muy fácil y te llevará poco tiempo. Una vez tengas tus flashcards compártelas en las redes sociales o mediante un código QR o imprímelas para poder utilizarlas en clase o en casa.

Si clicas en el enlace a continuación verás las que yo he creado para ti:

http://www.flippity.net/fc.asp?k=1sRoSo_ciEDaxwDHeb4SqB9sRVMmX8C6H1TvuKMhf-CA.

Esta es un ejemplo:



Como ves, la tarjeta está escrita por ambas caras, "escondiendo la respuesta" como las de los juegos de mesa tradicionales. Puedes hacer cada flashcard de un color diferente o combinar varios colores.


Con Flippity ahora también puedes participar en este quiz¿Quieres conseguir un certificado personalizado como este?:



¡Responde correctamente a las preguntas y gana el tuyo!


sábado, 3 de enero de 2015

TICaprende a pronunciar "-ed"

En mi videotutorial de la Unidad Didáctica "Viking Attack!" hemos visto, entre otras cosas, cómo se pronuncia la terminación "-ed" de los verbos regulares en Past Simple Tense. A pesar de tener más que superado el aspecto teórico, es altamente recomendable que practiques de manera oral estas formas verbales. La expresión y, sobre todo, la interacción oral, son las formas más rápidas y efectivas de reforzar y consolidar el aprendizaje correcto de la pronunciación inglesa. Tras escuchar la pronunciación de otras personas y escuchar (e ir mejorando) la tuya propia, poco a poco la confianza en ti mismo a la hora de comunicarte aumentará y el uso del lenguaje se desarrollará de manera natural.

Voy a sugerirte unos enlaces interesantes para que "TICaprendas" a pronunciar esta terminación según el verbo al que acompañe. Estas páginas web incluyen listenings relacionados con sus correspondientes ejercicios, en los que tendrás que elegir la pronunciación correcta para cada una de las formas regulares de Pasado Simple que aparecen en los textos. En los ejercicios de ambas páginas podrás comprobar la corrección o no de tus respuestas y, además, encontrarás muchas otras actividades sobre el Pasado Simple, para que sigas practicando lo aprendido en este PLE:

Web de la BBC:
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/radio/specials/1413_gramchallenge26/page2.shtml

Web de English Exercises.org:
http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=5835

Por otro lado, te recomiendo ver este fantástico vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=j32SurxnE4s

Y este de Espresso English con licencia CC-BY que puedes ver a continuación, o bien pinchando aquí para ver además los detalles del vídeo u otros vídeos relacionados:





Haz mis actividades y consigue insignias en Classbadges

Hi, student! Para esta Unidad Didáctica he creado una clase en Classbadges, una web en la que podrás ganar "badges" (en este caso, insignias-premio) y guardarlas fuera y dentro de la página. Estos badges corresponderán a las destrezas que hayas mostrado al realizar las actividades que voy proponiéndote en este PLE. Lo único que tienes que hacer es registrarte como estudiante e introducir la clase "PLE TIC&Learn" y el código que te proporcionaré a través de correo electrónico. También puedes facilitarme tu correo para añadirte yo misma a la clase, tras lo cual automáticamente recibirás un email con un enlace para que accedas, completando previamente el registro como estudiante. En tu página de Classbadges aparecerán todos lo badges que he creado para esta clase, los que has ganado y los que puedes conseguir. Cada vez que te premie con un badge te llegará un correo electrónico para informarte, y podrás descargar o compartir tus logros en tus redes sociales favoritas.

Te muestro dos de los badges que ya he asignado a una estudiante de la clase:








¡Haz las actividades de este blog para coleccionar tus badges!

Beowulf

Ya que en esta Unidad Didáctica hablamos de pasado y de vikingos, una lectura imprescindible para sumergirse en las batallas de los guerreros escandinavos es sin duda el poema épico Beowulf. Es una obra de 3182 versos escrito en Old English, cuyo autor y fecha de creación siguen siendo un misterio, aunque varios expertos coinciden en que fue escrito entre el siglo VIII y el XII.

El poema narra la aventura de Beowulf, un guerrero que acude a la llamada de socorro de Hrothgar, rey de los daneses, con la esperanza de éste de que acabe con un monstruo gigante llamado Grendel que está atacando a los miembros de su corte. Tras una dura lucha, Beowulf consigue derrotarlo y es recompensado. Sin embargo, la madre de Grendel busca venganza tras la muerte de su hijo. Beowulf se enfrenta a ella bajo el agua, en una pugna que casi le hace perder la vida, pero finalmente logra matarla, Vuelve a su país, convirtiéndose, tras la muerte de su señor, en rey de los gautas. Pero cincuenta años después, una nueva amenaza desestabiliza la vida de Beowulf y la de sus súbditos: un temible dragón con el que el héroe, ya un viejo al que le faltan fuerza y vigor, tiene que luchar. Durante la batalla, todos los guerreros que acompañan a Beowulf, excepto uno, traicionan a su rey. El héroe finalmente vence al dragón pero recibe una herida que provoca su muerte.

La Biblioteca Digital Perseo (Perseus Digital Library) nos ofrece una excelente adaptación del poema Beowulf en inglés moderno. Dado que es una obra muy extensa, te recomiendo que leas aquí las partes más significativas en la web mencionada: , que son: los primeros versos del prólogo (I, II), la lucha de Beowulf contra Gendrel (XI) y, ya al final del poema, la muerte de Beowulf y la despedida que su pueblo le brinda, con honores de rey y héroe (XLII).

De momento, aquí puedes leer la introducción al poema:


"LO! we of the Spear-Danes', in days of yore,
Warrior-kings' glory have heard,
How the princes heroic deeds wrought.
Oft Scyld, son of Scef, from hosts of foes,
5From many tribes, their mead-seats took;
The earl caused terror since first he was
Found thus forlorn: gained he comfort for that,
Grew under the clouds, in honors throve,
Until each one of those dwelling around
10Over the whale-road, him should obey,
Should tribute pay: that was a good king!
To him was a son afterwards born,
Young in his palace, one whom God sent
To the people for comfort: their distress He perceived
15That they ere suffered life-eating care
So long a while. Him therefor life's Lord,
King of glory, world-honor gave:
Beowulf was noted (wide spread his fame),
The son of Scyld in Scedelands.
20So shall a young man with presents cause,
With rich money-gifts in his father's house.
That him in old age may after attend
Willing comrades; when war shall come,
May stand by their chief; by deeds of praise shall
25In every tribe a hero thrive!
Then Scyld departed at the hour of fate,
The warlike to go into his Lord's keeping:
They him then bore to the ocean's wave,
His trusty comrades, as he himself bade,
30Whilst with words ruled the friend of the Scyldings,
Beloved land-prince; long wielded he power.
There stood at haven with curved prow,
Shining and ready, the prince's ship:
The people laid their dear war-lord,
35Giver of rings, on the deck of the ship,
The mighty by th' mast. Many treasures were there,
From distant lands, ornaments brought;
Ne'er heard I of keel more comelily filled
With warlike weapons and weeds of battle,
40With bills and burnies ! On his bosom lay
A heap of jewels, which with him should
Into the flood's keeping afar depart:
Not at all with less gifts did they him provide,
With princely treasures, than those had done,
45Who him at his birth had erst sent forth
Alone o'er the sea when but a child.
Then placed they yet a golden standard
High over his head, let the waves bear
Their gift to the sea; sad was their soul,
50Mourning their mood. Men indeed cannot
Say now in sooth, hall-possessors,
Heroes 'neath heavens, who that heap took. (...)"


Beowulf. James M. Garnett. Boston. Ginn & Company. 1912. Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text doc=Perseus%3Atext%3A2003.01.0003%3Acard%3D1Licencia CC-BY-SA 3.0



jueves, 1 de enero de 2015

Juguemos a los vikingos

En esta entrada te propongo una actividad para que profundices en la parte histórica de esta Unidad Didáctica. Ya has aprendido cómo llegaron los vikingos a las islas británicas, en qué áreas se asentaron y cómo era su estilo de vida. Y ahora, ¿te gustaría ser un vikingo?

Si pinchas en el siguiente enlace:
http://www.bbc.co.uk/history/ancient/vikings/launch_gms_viking_quest.shtml

encontrarás el juego "Viking Quest", en el que podrás vivir la experiencia de ser vikingo. A través de una presentación digital te embarcarás en un viaje y asumirás las consecuencias, positivas o negativas, de las decisiones que tomes durante el desarrollo del juego. La parte didáctica de esta actividad virtual es que antes de comenzar a jugar aparece una introducción a la Era Vikinga y una explicación bastante detallada sobre los materiales que se utilizaban para construir los barcos, las dimensiones y las formas de éstos, todo ello a través de imágenes y sonido propios de una atmósfera "guerrera" para recrear la escena con éxito.

¡Que empiece el juego!



Mi educación en un cómic

¿Se puede aprender a través de un cómic? Se puede, y además de forma rápida y efectiva. En el cómic se desarrollan simultáneamente dos planos: el escrito y el visual, que constituyen un mundo mediante el cual los estudiantes activáis vuestro sentido crítico. Según el portal educativo Educ.ar del Ministerio de Educación argentino, "cuando abordamos un cómic hacemos un doble trabajo de comprensión y elaboración: por un lado leemos el texto, y por otro también debemos interpretar y añadir a ese texto el mensaje que la secuencia de imágenes nos está transmitiendo" (Portal Educ.ar. El cómic como herramienta para ver, analizar y comprender el mundo con otra mirada. (15/01/2009). Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/el-comichistorieta-como-herram.php).

Pues bien, en mi afán por conocer y probar herramientas TIC que puedan serme útiles para crear más actividades, y que además te puedan gustar y quieras utilizar para hacer tus trabajos, me he registrado en Pixton, una web fabulosa de creación de cómics. Cuenta con una amplia variedad de personajes, ambientes, colores, gestos faciales, posiciones corporales, etc. para aplicar a tus viñetas y con varios videotutoriales para que aprendas a usarlos. Ya que el proceso de creación no presenta gran dificultad, es una web ideal para que tú, como estudiante, desarrolles tu imaginación y creatividad, tu agudeza mental y pensamiento crítico y, al mismo tiempo, consolides los contenidos que has aprendido en clase. La necesidad de utilizar los tiempos verbales en un cómic (puesto que son imprescindibles en cualquier diálogo) reforzará tu aprendizaje. Una vez que hayas terminado tu cómic es muy probable que estos contenidos se hayan grabado en tu memoria, y no sólo como palabras aisladas, sino como parte de un contexto u oración que podrás usar como modelo para expresar situaciones similares al comunicarte oralmente o por escrito.

Si pinchas en este enlace encontrarás un tutorial sobre cómo crear tus cómics en Pixton. Yo ya he creado el mío. En él encontrarás información para hacer la Actividad 4 del videotutorial: