viernes, 30 de enero de 2015

Back to High School: Semana Dos

En mi segunda semana en el instituto no sólo he estado presente en diversas clases de Inglés y exámenes, sino que también he participado en actividades relativas al funcionamiento del centro, como la atención a padres. Desde aquí agradezco de nuevo a la familia en cuestión que me permitiera participar. En este tipo de reuniones se suele hablar de los problemas de aprendizaje y/o de conducta de los alumnos, y tanto los tutores como las familias intentan encontrar la manera de solucionarlos (o, al menos, minimizarlos). También asistí el martes a mi primera guardia: nos dirigimos a la sala de guardia para mirar en el parte qué profesores estaban ausentes y cubrir uno de sus puestos. Atendimos a los estudiantes de un grupo que a esa hora tenían la asignatura llamada "Alternativa", cuya función es básicamente que los alumnos que no cursan Religión hagan los deberes de otras materias de sus modalidades. La del miércoles fue de carácter diferente: la llaman "guardia especial convivencia". Tras hacer una ronda por el centro para cerciorarnos de que todos los alumnos estaban en sus clases, esperamos en la sala por si llegaba algún estudiante enviado al aula de convivencia. No fue así, pero la tutora nos explicó que, en caso afirmativo, rellenaríamos un parte y acompañaríamos al alumno al aula. Aproveché para obtener más información sobre el control de conductas, y ahora ya sé en qué consisten los "partes amarillos" (amonestación) y los "partes blancos" (expulsión) que se utilizan en el centro.

Otras de las actividades que he realizado han sido: recabar información en Secretaría sobre la PGA para el Practicum II, empezar a desarrollar el esquema de mi UD en la sala de profesores y participar en una reunión del Departamento de Inglés, en la que se trataron, entre otros puntos, el informe económico de la COCOPE sobre los gastos del departamento, una nueva propuesta de reserva de recursos a través de un conocido LMS y las fechas de los exámenes pendientes de 1º de Bachillerato y del examen del nivel A2.

Para acabar la semana, hoy viernes ¡hemos ido de excursión! Nos hemos desplazado en autobús hasta la Universidad de Alicante con los estudiantes de 2º de Bachillerato. Ha sido una mañana divertida, en la que los futuros universitarios "del Misteri" han entrado en las distintas Facultades, donde les han enseñado las instalaciones y han recibido información detallada. Mientras tanto, a los profesores nos han invitado a un tentempié y a una charla sobre las novedades LOMCE, seguida de una conferencia en el Paraninfo para estudiantes y docentes en la que se ha abordado el tema del Acceso a la Universidad de forma muy estructurada y precisa.

Y esto es todo. ¡Hasta la próxima semana!


Fotografía cedida por Lily, mi compañera de prácticas. De camino a la UA.

sábado, 24 de enero de 2015

Desmontando en el aula estereotipos de género

A pesar de que en nuestra era las diferencias de género se han suavizado bastante, en televisión seguimos viendo día a día anuncios comerciales que reflejan los roles estereotipados en chicos y chicas que han existido toda la vida. Un claro ejemplo lo tenemos en los anuncios de juguetes. ¿Qué niño de cuatro años, que ha puesto a calentar un cazo con agua en una cocinita y ha empujado un carrito de bebé, no ha cambiado de juegos un año más tarde, alegando que "eso es de chicas" y pidiendo en su lugar a los Reyes Magos una espada láser, un barco pirata o los guerreros de moda? ¿Debe haber distinción entre juguetes de chicos y juguetes de chicas? Si los niños reconocen estos estereotipos desde una edad temprana, ¿repercutirá esto de manera negativa en el comportamiento de los chicos hacia las chicas y viceversa? 

The Gendered Advertising Remixer es una aplicación desarrollada  por Jonathan McIntosh y sus colaboradores cuyo objetivo es la deconstrucción de los estereotipos de género que aparecen en los anuncios de juguetes, y que consiste en un remix de audio y vídeo, combinando un anuncio destinado a chicos y uno destinado a chicas. Se pueden hacer multitud de combinaciones diferentes que no sólo son divertidas: este proyecto, al mismo tiempo, es una herramienta que se puede utilizar en las aulas para que los adolescentes tomen conciencia de la importancia de los valores morales en lo que a igualdad respecta, a través de su participación activa en el proyecto, creando ellos mismos su propio remix.

Por ello, ya que la educación en valores (y por ende los valores de igualdad) se trata de manera transversal en todas las materias del currículo de ESO, te propongo una actividad para que realices en el aula con tu profesor y con tu grupo: entra en The HTML5 Gendered Advertising Remixer y crea un remix. Es muy sencillo: sólo tienes que arrastar una imagen de cada columna dentro de los recuadros de audio y vídeo, y luego clicar en el botón "mashup". Utiliza después The HTML5 Gendered LEGO Advertising Remixer. En él podrás combinar anuncios de la conocida marca de juguetes. Lo ideal es que cada compañero del grupo cree un remix, puesto que no lleva nada de tiempo y así participáis todos. El siguiente paso es que entréis en este enlace proporcionado por el autor en su blog, en el que podréis visualizar los anuncios originales, y que después contestéis a las preguntas que aparecen aquí. Vuestro profesor debe participar activamente en esta última parte, ayudándoos a plantear las respuestas.


Back to High School: Semana Uno

Vuelvo al instituto. Vuelvo a pisar ese enorme edificio repleto de rincones, puertas y taquillas en las que los adolescentes se agolpan e intercambian experiencias; en el que, de lunes a viernes, profesores y alumnos recorren los pasillos a un ritmo frenético cuando el sonido del timbre representa el inicio inminente de una nueva clase. Vuelvo a ese lugar en el que las palabras "saber", "aprender" y "educar" ocupan un nivel prioritario y fundamental, a ese microcosmos social donde adquirimos los conocimientos académicos y los valores morales necesarios para convertirnos en personas íntegras y competentes. Pero esta vez es diferente: hoy no vuelvo como estudiante, sino como docente.

El pasado miércoles marcó el principio de mi periodo de prácticas en el Instituto de Educación Secundaria Misteri D' Elx, un centro que cuenta con más de mil estudiantes y en el que la atención a la diversidad es primordial. La jornada comenzó con una cálida reunión de acogida en la que conocí a mis compañeros de Practicum. Nuestro coordinador nos proporcionó información acerca de los horarios de nuestras actividades y de la organización del centro, nos presentó a los órganos de gobierno y a la orientadora y nos explicó, en un recorrido por todo el instituto, la función de cada espacio y otros datos de interés. Después de la visita conocimos a nuestros tutores, y así empezó nuestra aventura en las aulas. 

Mi primera clase como oyente fue una sesión de Inglés Práctico para 1º de Bachillerato, en la que los estudiantes simulaban la compraventa de un producto y su posterior devolución. Pasada esta sesión inicial, se sucedieron otras tantas guiadas por el libro de texto y de exámenes tipo PAU. Todas mis clases fueron de Bachillerato (única etapa que imparte Noelia, mi tutora), excepto una de 1º de ESO a la que asistí el jueves, impartida por otra profesora. El viernes tuve mi primera experiencia docente en el centro: mi compañera Lily y yo explicamos a los alumnos del grupo cómo realizar la actividad oral prevista, orientándolos y resolviendo sus dudas. 

Y aquí finaliza mi primera semana como docente en prácticas. En sólo tres días me siento integrada en el centro y estoy aprendiendo mucho. En la sala de profesores la amabilidad y la colaboración se extiende hacia nosotros, los masterandos inmersos en el Practicum. Nuestra tutora se implica bastante en nuestro entrenamiento: nos ha explicado, entre otras cosas, cómo y con qué instrumento podemos controlar las faltas de asistencia y las conductas no deseadas; cómo evalúa cada actividad que se realiza en el aula; se ha coordinado con otros profesores para que podamos asistir a sesiones de todos los cursos y etapas y nos ha mostrado cómo actuar con alumnos de comportamiento poco adecuado mediante una actitud asertiva y aptitud pedagógica, algo que se aprende con la experiencia. En esta "escalera" de la experiencia, hoy me coloco con ilusión y ganas de aprender en el primer peldaño.





viernes, 9 de enero de 2015

Reported Speech

En esta última entrada sobre mi Unidad Didáctica "Viking Attack!" vas a aprender cuándo usamos el reported speech, estrechamente relacionado, como viste en el videotutorial, con los tiempos verbales que abordamos en este PLE. Al comunicarnos con otras personas, ya sea de forma oral o escrita, podemos contarles lo que pensamos, queremos, hemos hecho, etc. (o contar lo que piensan, quieren o han hecho otras personas) a través de dos formas: usando el estilo directo (direct speech), o mediante el estilo indirecto (indirect or reported speech). Veamos un par de ejemplos:

My sister said, 'I'm going shopping next week'.
My sister said (that) she was going shopping next week.

En la primera oración, estoy reproduciendo las palabras exactas de mi hermana, de la misma manera en que ella me las ha dicho a mí. Esta oración consta a su vez de dos oraciones independientes: la mía y la de mi hermana. Aquí estoy usando el estilo directo. Sin embargo, en la segunda, te estoy contando lo que mi hermana me dijo utilizando mis palabras; yo estoy expresando (no reproduciendo) sus palabras dentro de mi oración, esto es, forman parte de mi propia oración, y estoy cambiando el pronombre de sujeto (utilizo "she" en lugar de "I") y el tiempo verbal (pasado continuo en vez de presente continuo). Ahora estoy usando el estilo indirecto.

No voy a extenderme en esta entrada con más detalles, puesto que lo haré en otra de mis Unidades Didácticas. Por ahora sólo pretendo que adquieras estas nociones básicas. 

Si pinchas en los links de abajo aparecerán dos vídeos que he creado en GoAnimate en los que puedes ver el uso del estilo indirecto en lengua inglesa:

Reporting events by Judith PASTOR MONTESINOS on GoAnimate

Reporting events 2 by Judith PASTOR MONTESINOS on GoAnimate

Por si quieres profundizar en el tema, en la web One Stop English tienes una extensa explicación sobre el reported speech que podrás leer en los siguientes enlaces:

Reported Speech-Article 1

Reported Speech-Article 2

Reported Speech-Tips and Activities



¡Nos vemos en la siguiente Unidad Didáctica! Bye!


jueves, 8 de enero de 2015

"Programando Inglés" con Khan Academy

Como ya sabes, el uso de las TIC es imprescindible hoy en día para ampliar y renovar nuestros conocimientos sobre la lengua inglesa. Para los profesores, supone poder reciclarnos constantemente y así proporcionarte una enseñanza de calidad mediante información actualizada y recursos innovadores, con el objetivo de que no solamente aprendas inglés: queremos que te guste aprender. Asimismo, tú, como estudiante, también debes recibir una formación adecuada en el manejo de las TIC, puesto que esta formación te ayudará mucho en tu aprendizaje, a la hora de organizarte las tareas, de recopilar contenidos digitales y de crear los proyectos que se te soliciten en clase, asimilando mejor la materia a aprender, obteniendo un mayor rendimiento académico y ampliando tus futuras salidas profesionales.

Para llevar a cabo tus proyectos siempre puedes utilizar las imágenes, vídeos, dibujos, etc. que encuentres por Internet (siempre y cuando posean una licencia que te lo permita, como por ejemplo, Creative Commons) o puedes dar un paso más y adquirir conocimientos básicos de programación para que todo el material que utilices sea de tu creación.

En la web de Khan Academy tienes un curso sencillo de introducción a Java Script para que crees tus propios dibujos y animaciones. Te explican de manera muy bien organizada y fácil de comprender todos los pasos que debes seguir, que se desarrollan dentro de una serie de puntos, como "conceptos básicos de dibujo", "variables", "texto y cadenas", "objetos", etc. Aquí te dejo el enlace al curso:

https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming/programming

Enjoy programming!

miércoles, 7 de enero de 2015

Impacto visual con Slideshare

Cada vez más, los principios fundamentales por los que se rige el mundo publicitario se extienden a otros ámbitos profesionales, entre ellos el sector educativo. Los profesores queremos crear recursos didácticos que despierten vuestro interés y os motiven para seguir queriendo aprender. Para ello, es importante que estos recursos atrapen vuestra atención, que sean perfectamente legibles (y comprensibles en cuanto a contenidos) y que muestren una buena organización y una presentación cuidada. Igualmente, ahora que estáis formándoos en TIC en la Educación Secundaria, esperamos de vosotros que utilicéis las herramientas tecnológicas que tenéis a vuestro alcance para dar vida a vuestros propios proyectos.

En la web de Slideshare puedes hacer presentaciones impactantes, con alta carga visual, usando una gran variedad de plantillas de imagen y texto. Ahora incluye un software para hacer presentaciones llamado Haiku Deck que contiene un banco de imágenes fantásticas y muy llamativas, perfectas para adaptarse a cualquier temática en la que estéis interesados. Además, si pinchas aquí encontrarás unos consejos útiles a la hora de crear tus presentaciones.

Si quieres utilizar esta web solamente tienes que registrarte, puesto que es gratuita como la mayoría de recursos que hemos visto hasta ahora. Y para dar por finalizada esta entrada, aquí te dejo mi presentación "When did it happen?", creada a través de Slideshare, para que aprendas las expresiones temporales más utilizadas en oraciones de Pasado Simple:




See you soon!

lunes, 5 de enero de 2015

Look and listen, read, play, and go for it!

Hi! Buscando más recursos enfocados a tu aprendizaje del Past Simple y el Past Continuous he encontrado unos materiales muy interesantes en la web "Learn English Teens" del British Council. Te propongo ahora una serie de actividades de refuerzo que dividiremos en cuatro bloques:

El primer bloque, "Ver y Escuchar", incluye tres vídeos animados muy entretenidos, unos tips para aprender a aprender y unos ejercicios cortos de práctica. Mi consejo es que entres en los enlaces en el orden en el que aparecen aquí:

1. Past Simple irregular verbs

2. Past Simple regular verbs

3. Be, present and past

El segundo bloque, "Read", consiste en el lectura de un texto de suspense. Después del texto hay unos ejercicios cortos de comprensión lectora:

1. Text and preparation

2. Exercises

En el tercer bloque haremos un descanso. Let's play! Pincha en este enlace y ofrécete voluntario para el número de magia. 

Y por último, el cuarto bloque, "Go for it!", incluye unos consejos que te vendrán muy bien en vísperas de exámenes.


Enjoy the activities and gain success!








Haz un juego de flashcards con tus compañeros

Una vez hayas hecho todas las actividades anteriores, puedes crear un juego de flashcards sobre la unidad y compartirlas con tus compañeros o amigos para practicar todo lo que has aprendido. Es muy sencillo: abre tu cuenta Google, entra en Flippity  y sigue las instrucciones. Es muy fácil y te llevará poco tiempo. Una vez tengas tus flashcards compártelas en las redes sociales o mediante un código QR o imprímelas para poder utilizarlas en clase o en casa.

Si clicas en el enlace a continuación verás las que yo he creado para ti:

http://www.flippity.net/fc.asp?k=1sRoSo_ciEDaxwDHeb4SqB9sRVMmX8C6H1TvuKMhf-CA.

Esta es un ejemplo:



Como ves, la tarjeta está escrita por ambas caras, "escondiendo la respuesta" como las de los juegos de mesa tradicionales. Puedes hacer cada flashcard de un color diferente o combinar varios colores.


Con Flippity ahora también puedes participar en este quiz¿Quieres conseguir un certificado personalizado como este?:



¡Responde correctamente a las preguntas y gana el tuyo!


sábado, 3 de enero de 2015

TICaprende a pronunciar "-ed"

En mi videotutorial de la Unidad Didáctica "Viking Attack!" hemos visto, entre otras cosas, cómo se pronuncia la terminación "-ed" de los verbos regulares en Past Simple Tense. A pesar de tener más que superado el aspecto teórico, es altamente recomendable que practiques de manera oral estas formas verbales. La expresión y, sobre todo, la interacción oral, son las formas más rápidas y efectivas de reforzar y consolidar el aprendizaje correcto de la pronunciación inglesa. Tras escuchar la pronunciación de otras personas y escuchar (e ir mejorando) la tuya propia, poco a poco la confianza en ti mismo a la hora de comunicarte aumentará y el uso del lenguaje se desarrollará de manera natural.

Voy a sugerirte unos enlaces interesantes para que "TICaprendas" a pronunciar esta terminación según el verbo al que acompañe. Estas páginas web incluyen listenings relacionados con sus correspondientes ejercicios, en los que tendrás que elegir la pronunciación correcta para cada una de las formas regulares de Pasado Simple que aparecen en los textos. En los ejercicios de ambas páginas podrás comprobar la corrección o no de tus respuestas y, además, encontrarás muchas otras actividades sobre el Pasado Simple, para que sigas practicando lo aprendido en este PLE:

Web de la BBC:
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/radio/specials/1413_gramchallenge26/page2.shtml

Web de English Exercises.org:
http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=5835

Por otro lado, te recomiendo ver este fantástico vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=j32SurxnE4s

Y este de Espresso English con licencia CC-BY que puedes ver a continuación, o bien pinchando aquí para ver además los detalles del vídeo u otros vídeos relacionados:





Haz mis actividades y consigue insignias en Classbadges

Hi, student! Para esta Unidad Didáctica he creado una clase en Classbadges, una web en la que podrás ganar "badges" (en este caso, insignias-premio) y guardarlas fuera y dentro de la página. Estos badges corresponderán a las destrezas que hayas mostrado al realizar las actividades que voy proponiéndote en este PLE. Lo único que tienes que hacer es registrarte como estudiante e introducir la clase "PLE TIC&Learn" y el código que te proporcionaré a través de correo electrónico. También puedes facilitarme tu correo para añadirte yo misma a la clase, tras lo cual automáticamente recibirás un email con un enlace para que accedas, completando previamente el registro como estudiante. En tu página de Classbadges aparecerán todos lo badges que he creado para esta clase, los que has ganado y los que puedes conseguir. Cada vez que te premie con un badge te llegará un correo electrónico para informarte, y podrás descargar o compartir tus logros en tus redes sociales favoritas.

Te muestro dos de los badges que ya he asignado a una estudiante de la clase:








¡Haz las actividades de este blog para coleccionar tus badges!

Beowulf

Ya que en esta Unidad Didáctica hablamos de pasado y de vikingos, una lectura imprescindible para sumergirse en las batallas de los guerreros escandinavos es sin duda el poema épico Beowulf. Es una obra de 3182 versos escrito en Old English, cuyo autor y fecha de creación siguen siendo un misterio, aunque varios expertos coinciden en que fue escrito entre el siglo VIII y el XII.

El poema narra la aventura de Beowulf, un guerrero que acude a la llamada de socorro de Hrothgar, rey de los daneses, con la esperanza de éste de que acabe con un monstruo gigante llamado Grendel que está atacando a los miembros de su corte. Tras una dura lucha, Beowulf consigue derrotarlo y es recompensado. Sin embargo, la madre de Grendel busca venganza tras la muerte de su hijo. Beowulf se enfrenta a ella bajo el agua, en una pugna que casi le hace perder la vida, pero finalmente logra matarla, Vuelve a su país, convirtiéndose, tras la muerte de su señor, en rey de los gautas. Pero cincuenta años después, una nueva amenaza desestabiliza la vida de Beowulf y la de sus súbditos: un temible dragón con el que el héroe, ya un viejo al que le faltan fuerza y vigor, tiene que luchar. Durante la batalla, todos los guerreros que acompañan a Beowulf, excepto uno, traicionan a su rey. El héroe finalmente vence al dragón pero recibe una herida que provoca su muerte.

La Biblioteca Digital Perseo (Perseus Digital Library) nos ofrece una excelente adaptación del poema Beowulf en inglés moderno. Dado que es una obra muy extensa, te recomiendo que leas aquí las partes más significativas en la web mencionada: , que son: los primeros versos del prólogo (I, II), la lucha de Beowulf contra Gendrel (XI) y, ya al final del poema, la muerte de Beowulf y la despedida que su pueblo le brinda, con honores de rey y héroe (XLII).

De momento, aquí puedes leer la introducción al poema:


"LO! we of the Spear-Danes', in days of yore,
Warrior-kings' glory have heard,
How the princes heroic deeds wrought.
Oft Scyld, son of Scef, from hosts of foes,
5From many tribes, their mead-seats took;
The earl caused terror since first he was
Found thus forlorn: gained he comfort for that,
Grew under the clouds, in honors throve,
Until each one of those dwelling around
10Over the whale-road, him should obey,
Should tribute pay: that was a good king!
To him was a son afterwards born,
Young in his palace, one whom God sent
To the people for comfort: their distress He perceived
15That they ere suffered life-eating care
So long a while. Him therefor life's Lord,
King of glory, world-honor gave:
Beowulf was noted (wide spread his fame),
The son of Scyld in Scedelands.
20So shall a young man with presents cause,
With rich money-gifts in his father's house.
That him in old age may after attend
Willing comrades; when war shall come,
May stand by their chief; by deeds of praise shall
25In every tribe a hero thrive!
Then Scyld departed at the hour of fate,
The warlike to go into his Lord's keeping:
They him then bore to the ocean's wave,
His trusty comrades, as he himself bade,
30Whilst with words ruled the friend of the Scyldings,
Beloved land-prince; long wielded he power.
There stood at haven with curved prow,
Shining and ready, the prince's ship:
The people laid their dear war-lord,
35Giver of rings, on the deck of the ship,
The mighty by th' mast. Many treasures were there,
From distant lands, ornaments brought;
Ne'er heard I of keel more comelily filled
With warlike weapons and weeds of battle,
40With bills and burnies ! On his bosom lay
A heap of jewels, which with him should
Into the flood's keeping afar depart:
Not at all with less gifts did they him provide,
With princely treasures, than those had done,
45Who him at his birth had erst sent forth
Alone o'er the sea when but a child.
Then placed they yet a golden standard
High over his head, let the waves bear
Their gift to the sea; sad was their soul,
50Mourning their mood. Men indeed cannot
Say now in sooth, hall-possessors,
Heroes 'neath heavens, who that heap took. (...)"


Beowulf. James M. Garnett. Boston. Ginn & Company. 1912. Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text doc=Perseus%3Atext%3A2003.01.0003%3Acard%3D1Licencia CC-BY-SA 3.0



jueves, 1 de enero de 2015

Juguemos a los vikingos

En esta entrada te propongo una actividad para que profundices en la parte histórica de esta Unidad Didáctica. Ya has aprendido cómo llegaron los vikingos a las islas británicas, en qué áreas se asentaron y cómo era su estilo de vida. Y ahora, ¿te gustaría ser un vikingo?

Si pinchas en el siguiente enlace:
http://www.bbc.co.uk/history/ancient/vikings/launch_gms_viking_quest.shtml

encontrarás el juego "Viking Quest", en el que podrás vivir la experiencia de ser vikingo. A través de una presentación digital te embarcarás en un viaje y asumirás las consecuencias, positivas o negativas, de las decisiones que tomes durante el desarrollo del juego. La parte didáctica de esta actividad virtual es que antes de comenzar a jugar aparece una introducción a la Era Vikinga y una explicación bastante detallada sobre los materiales que se utilizaban para construir los barcos, las dimensiones y las formas de éstos, todo ello a través de imágenes y sonido propios de una atmósfera "guerrera" para recrear la escena con éxito.

¡Que empiece el juego!



Mi educación en un cómic

¿Se puede aprender a través de un cómic? Se puede, y además de forma rápida y efectiva. En el cómic se desarrollan simultáneamente dos planos: el escrito y el visual, que constituyen un mundo mediante el cual los estudiantes activáis vuestro sentido crítico. Según el portal educativo Educ.ar del Ministerio de Educación argentino, "cuando abordamos un cómic hacemos un doble trabajo de comprensión y elaboración: por un lado leemos el texto, y por otro también debemos interpretar y añadir a ese texto el mensaje que la secuencia de imágenes nos está transmitiendo" (Portal Educ.ar. El cómic como herramienta para ver, analizar y comprender el mundo con otra mirada. (15/01/2009). Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/eid/cultura/el-comichistorieta-como-herram.php).

Pues bien, en mi afán por conocer y probar herramientas TIC que puedan serme útiles para crear más actividades, y que además te puedan gustar y quieras utilizar para hacer tus trabajos, me he registrado en Pixton, una web fabulosa de creación de cómics. Cuenta con una amplia variedad de personajes, ambientes, colores, gestos faciales, posiciones corporales, etc. para aplicar a tus viñetas y con varios videotutoriales para que aprendas a usarlos. Ya que el proceso de creación no presenta gran dificultad, es una web ideal para que tú, como estudiante, desarrolles tu imaginación y creatividad, tu agudeza mental y pensamiento crítico y, al mismo tiempo, consolides los contenidos que has aprendido en clase. La necesidad de utilizar los tiempos verbales en un cómic (puesto que son imprescindibles en cualquier diálogo) reforzará tu aprendizaje. Una vez que hayas terminado tu cómic es muy probable que estos contenidos se hayan grabado en tu memoria, y no sólo como palabras aisladas, sino como parte de un contexto u oración que podrás usar como modelo para expresar situaciones similares al comunicarte oralmente o por escrito.

Si pinchas en este enlace encontrarás un tutorial sobre cómo crear tus cómics en Pixton. Yo ya he creado el mío. En él encontrarás información para hacer la Actividad 4 del videotutorial: