viernes, 27 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Diez


Esta ha sido mi última semana en el IES Misteri D'Elx. ¿Qué puedo decir? Por un lado, necesitaba acabar las prácticas para entregarme de lleno a la tarea más laboriosa del Máster: mi Programación Didáctica para el TFM. Por otro, siento una enorme tristeza por dejar el centro al que he estado acudiendo durante dos meses y en el que tanto he aprendido; al que seguirán yendo, día tras día, aquellos profesores y alumnos a los que he tomado tanto cariño. 

Exceptuando la guardia de convivencia del miércoles, sólo he asistido a clases de Inglés de 1º y 2º de Bachillerato. En la mayoría he ejercido el rol de oyente: con los alumnos de Inglés Práctico he aprendido más sobre géneros cinematográficos, Historia y la remota Australia, su próximo proyecto de aula; he observado a los futuros universitarios de 2º haciendo ejercicios y más ejercicios de revisión, preparándose para la PAU que tienen a la vuelta de la esquina, y a los alumnos de 1º de Artes Escénicas hacer el examen de Lily, mi compañera de prácticas. Las clases restantes corresponden a las tres últimas sesiones de mi Unidad Didáctica: para el examen de Speaking del lunes dividí a los alumnos por parejas para que simularan, mediante el diálogo, la compraventa de un billete de tren, usando las expresiones aprendidas en un ejercicio previo. El miércoles tuvo lugar el examen de Reading, Vocabulary and Grammar de la unidad, y hoy viernes hemos hecho una actividad de coevaluación, en la que éstos han puesto en práctica su objetividad y sentido crítico al tener que evaluar los writings alojados en la web de Storybird del resto de compañeros, realizados en el aula de informática el pasado día 18. Acto seguido hemos resuelto la WebQuest, desvelando el lugar misterioso, he repartido los exámenes del miércoles ya corregidos y les he dado las calificaciones finales que han obtenido en esta unidad. Y después... la despedida, en la que hemos tomado unas fotos de recuerdo.

Quiero agradecer a todo el IES Misteri D'Elx el cálido recibimiento que me brindó el primer día, su amabilidad conmigo y el apoyo que me ha prestado todo este tiempo. Gracias al equipo directivo, al personal de Secretaría y a los Departamentos de Orientación y de Informática por dedicarme parte de su tiempo, proporcionándome la información que necesitaba para la memoria del Practicum. Gracias al Departamento de Inglés, especialmente a Laura, Santi, Mercedes e Inés, por ofrecerme su ayuda y dejarme asistir a sus clases, incluso participar en algunas de ellas. Gracias a mis "compis" de prácticas, Lily, Salvadora, Cristina, Amparo, Andrés, Julia, Rosa, Miriam e Isabel, por todos los buenos momentos que hemos compartido. Gracias a Adrián, nuestro coordinador, por estar siempre pendiente de nosotros, organizar las reuniones extra que le hemos pedido y ayudarnos en todo lo posible. Gracias al grupo 1º de BAT AA, por ser tan buenos alumnos, dispuestos y participativos, y por ayudarme a ser mejor teacher tanto en el aula como a través de este blog. Pero, sobre todo, gracias a Noelia, mi tutora, por su apoyo incondicional, su simpatía, amabilidad y profesionalidad. Gracias por abrirme las puertas de tus aulas y permitirme observar día a día tu labor docente. Gracias por "prestarme" a tus alumnos y guiarme con tus consejos y sugerencias en mi andadura como profesora. Gracias por haberme explicado con tanto detalle cómo evaluar de forma continua a los alumnos, qué hacer en las guardias y en el aula de convivencia, y haberme mostrado cómo se lleva a cabo una tutoría y una entrevista con las familias. Gracias por haber dedicado tu tiempo a enseñarme tantas cosas y por ser un modelo a seguir.

Is this really the end of the journey? Puede que sea el final de este trayecto, pero sin duda es el principio de una nueva etapa en el imprevisible, aunque gratificante, sendero de la docencia.

Siempre os llevaré en el corazón. ¡Hasta pronto!

No está permitida la difusión de estas imágenes fuera de este blog, excepto si dicha difusión la llevan a cabo las personas que aparecen en ellas.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Nueve

Esta semana ha sido muy corta, puesto que sólo he ido dos días al centro por el puente de San José. Ya no ha habido más reuniones, y todas las actividades, exceptuando la guardia de convivencia de hoy (que ha transcurrido sin incidencias) se han llevado a cabo en las aulas de Inglés. En las dos sesiones de Inglés Práctico a las que he asistido como oyente se han tratado el mundo del cine, en el que los alumnos de 1º de Bachillerato CC han aprendido los principales géneros cinematográficos y algunas palabras slang típicas, y el tema "Australia", a través de una presentación de la profesora con los rasgos y lugares más significativos del país.

En cuanto al resto de sesiones de Inglés, el grupo de 2º de Bachillerato CD ha estado hoy revisando las oraciones de relativo y haciendo varios ejercicios del libro de texto. Con mi grupo de prácticas, 1º de Bachillerato AA, empecé el lunes la gramática de la unidad: las oraciones condicionales de tipo 1, 2 y 3 y las cláusulas temporales. A través de la presentación que preparé para mi Unidad Didáctica les expliqué cómo se forman estas oraciones y cuándo se usan, ofreciéndoles varios ejemplos sacados de diferentes contextos. Después hicieron algunos ejercicios del libro de texto para comprobar que habían asimilado estos contenidos. Sin embargo, la actividad online que había preparado para que practicaran estas oraciones no pudo llevarse a cabo por saturación de la red del centro, y hemos tenido que realizarla hoy, en la sesión del aula de informática. En esta quinta sesión los alumnos han participado, en primer lugar, en dicho juego. Se han dividido en tres grupos, cada uno con un avatar de piloto de carreras con colores diferentes, consiguiendo puntos (y avanzando en la carrera) con cada respuesta correcta: 

Pincha aquí para ver la actividad.

Acto seguido han entrado en la web de Storybird para realizar una tarea preparada por mí de antemano en esta página y que consiste en la composición de un "Storybook". Se han vuelto a dividir en grupos y cada uno ha creado una "Wishlist" (lista de deseos), esto es, una lista de los lugares o cosas que les gustaría visitar (o comprar) si fueran a los Estados Unidos. Cada "Wishlist" corresponde a un capítulo del libro, y los alumnos han utilizado oraciones condicionales y adverbios temporales en sus redacciones. Tras esta actividad han visitado la página Classbadges para ver las insignias-premio que han ido acumulando desde que empecé a impartirles mi UD, y al final de la sesión han entrado en este blog para rellenar un formulario, en el que han evaluado mi labor docente. Desde aquí vuelvo a agradecerles que me ayuden a mejorar.

¡Nos leemos la próxima semana, buen puente!


 Travel around the world creative vector material 03. Freedesignfile.com. CC-BY-3.0


sábado, 14 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Ocho

Tras varias semanas de preparación, por fin llegó el momento de impartir mi Unidad Didáctica. Mi grupo de Artes Plásticas de 1º de Bachillerato ya había sido informado de que a partir del lunes tendrían nueva profesora para la "Unit 7". Después de ver el vídeo que preparé como introducción y la rúbrica de evaluación, comencé la primera sesión hablándoles de una WebQuest que creé expresamente para esta unidad y en la que podían participar de manera optativa para obtener más nota. En esta WebQuest, los alumnos tienen que adivinar cuál es el lugar misterioso, ayudándose de las fotografías y los enlaces que les proporciono (también de las imágenes que aparecen en la unidad y que van viendo en el aula en cada sesión), pasando por una serie de "obstáculos", las actividades que les propongo para reforzar los contenidos que están aprendiendo y que tendrán que ir desarrollando en sus libretas. Tienen la opción de hacer la tarea de forma colaborativa o individual. 

Para ver la introducción a mi Unidad Didáctica pincha aquí
Si tú también quieres encontrar el lugar misterioso accede a mi WebQuest.

Explicada esta actividad seguimos con un speaking para contrastar dos imágenes de sendos países totalmente diferentes y después con un ejercicio de listening comprehension.

La segunda sesión (miércoles) consistió en la lectura de un texto sobre una ceremonia típica de las tribus Masai y en unas actividades de comprensión lectora, tras la cual el grupo apuntó en sus libretas los ejercicios que tenían que hacer en casa. Finalmente, ayer viernes empezamos con los ejercicios de vocabulario de la unidad y vimos un sketch en el que Mr. Bean, un conocido actor de comedia británico, viajaba en un avión hacia su destino vacacional. Sin embargo, por un problema informático no pudimos escuchar ni leer la letra de la canción "Born in the USA" de Bruce Springsteen, que formaba parte de esta tercera sesión. 

El resto del tiempo que he pasado en el centro esta semana ha transcurrido asistiendo como oyente a las diferentes clases de Inglés de mi tutora (una de ellas impartida por mi compañera Lily a su grupo), atendiendo a varios alumnos en la guardia de convivencia del miércoles y dándoles tareas para realizar en esa hora, y evaluando ayer el speaking de un alumno de 2º de Bachillerato.

See you soon!



Imagen cedida por Lily Pan

viernes, 6 de marzo de 2015

Back to High School: Semana Siete

Una de las cosas que he aprendido esta semana es cómo se trabaja en el aula de convivencia. No es fácil hacer ver a un alumno que ha sido expulsado de clase que su comportamiento ha sido inadecuado: simplemente, en la mayoría de casos, no se ponen en el lugar de la persona a la que han ofendido, aunque reconozcan que a ellos no les gusta que los ofendan; no se arrepienten de su forma de actuar e incluso, en ocasiones, les hace gracia y dejan escapar una risa ahogada, mirando con gesto cómplice al compañero "de batallas" que comparte con él ese lugar de retiro que debería ser para el razonamiento y la reflexión, y no para pasar horas muertas esperando a ser admitidos en sus grupos de nuevo.

El miércoles me encargué personalmente de uno de estos alumnos. Llevaba expulsado de clase ya tres días. Tras hablar con él sobre el motivo de su expulsión le hice entrega de una ficha de ejercicios, elaborada por el Departamento de Orientación, para que contestara a varias preguntas cuya temática giraba en torno al respeto (o más bien a la falta de) hacia los demás. Sus respuestas, sin embargo, no me proporcionaron ningún indicio de su intención de cambiar: aun siendo consciente de haber actuado mal, este alumno volvería a hacer lo mismo si se encontrara en una situación similar. Pues bien, una vez acabada, esta ficha se archiva junto a las anteriores y a la hoja del aula, donde se apunta lo que ha hecho el alumno durante esa hora. Llegó después otro alumno al aula con un parte amarillo, y más tarde otros dos. Mi tutora me enseñó paso a paso cómo registrar estos partes en el ordenador para que lleguen automáticamente a Jefatura de Estudios.

Mis otras actividades de la semana han sido: una reunión con el Coordinador TIC, que nos dio toda la información que necesitamos acerca de las infraestructuras TIC del centro, alfabetización digital del profesorado y uso de TIC en las aulas; exámenes de todo tipo (oral, listening, gramática y vocabulario) de 1º de Bachillerato; clases de Inglés Práctico, en las que empezaron las presentaciones de los alumnos sobre sus libros y películas favoritos; la tutoría semanal de 2º BAT; otra guardia, esta vez en un aula de 1º de ESO, y tres reuniones en el Departamento de Inglés. En la primera recabé todos los datos que necesitaba sobre éste para el Practicum II. La segunda fue el martes en el primer recreo para informar a los profesores de los temas que se trataron en la COCOPE. Por último, ayer mi compañera y yo nos reunimos allí con Noelia, nuestra tutora, para presentarle nuestras unidades didácticas, las cuales empezaremos a impartir el lunes.



Imágenes del Departamento de Inglés