viernes, 27 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Seis

La actividad destacable de la semana ha sido, sin duda, mi asistencia del martes a la evaluación de 2º de Bachillerato. Tuvo lugar en varias sesiones (una por grupo) en las que se proyectaron los listados de los alumnos con las asignaturas en las que están matriculados y sus correspondientes calificaciones. También se nos proporcionó una copia del acta de evaluación. Cada sesión se desarrolla de la siguiente forma: el tutor de cada grupo nombra uno a uno a sus estudiantes, y el resto de profesores de dicho grupo dice su calificación en voz alta y el porqué de esta, es decir, si el alumno se ha esforzado o si no, si siempre saca buenas notas, si falta mucho a clase, etc. En el caso de materias todavía sin calificación por algún motivo, ésta se decide en dicha sesión. Me gustó mucho participar en esta reunión y aprender un poco más sobre la coordinación docente.

En cuanto al resto de horas de prácticas, además de varias clases de Inglés de 1º de Bachillerato, trabajo con mi Unidad Didáctica en la sala de profesores, un examen y una tutoría, he estado presente en dos clases de ESO y una de PDC. Solamente en la de 1º de ESO asistí como oyente: en las otras dos, las profesoras me dieron la oportunidad de ejercer la docencia, algo que desde aquí vuelvo a agradecerles. En la clase de 2º de ESO pude poner a prueba las destrezas orales de los estudiantes por parejas y evaluarlas acto seguido, y en la sesión de Diversificación comprobé de primera mano que un simple concurso de preguntas online puede despertar las habilidades lingüísticas "dormidas" en los alumnos que demuestran poca motivación e interés. El uso de las TIC en el aula, definitivamente, se está haciendo imprescindible.

¡Te espero la semana que viene!

jueves, 19 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Cinco

El tiempo en "el Misteri" se pasa volando. Me da mucha pena pensar que en un mes el Practicum se acaba, y voy a echar mucho de menos el ajetreo entre clase y clase, las reuniones en la sala de profesores con mis compañeros de prácticas, los "hola, profesora" de estudiantes con los que coincido por los pasillos, las diversas actividades del centro y, especialmente, a todas las personas, personal docente y alumnos, que están colaborando, consciente e inconscientemente, en mi formación como profesora de Secundaria.

En cuanto a mis actividades de la semana, he tenido bastante variedad. Las dos horas del lunes las pasé en las aulas, disfrutando de unas excelentes presentaciones sobre Sudáfrica y acudiendo a un examen de Reading & Writing. Noelia, nuestra tutora, nos enseñó a Lily y a mí un parte que utilizan los tutores para recabar información sobre el rendimiento en las materias que cursa un estudiante en concreto, siempre que las familias solicitan una reunión con los primeros. 

El martes, tras finalizar una clase, fuimos a ver una obra de teatro en inglés sobre las peripecias de un patoso aprendiz de espía y su disciplinada instructora. Los actores interactuaron en todo momento con el público y escogieron a varios alumnos para que desempeñaran papeles secundarios, disfrazándolos y animándolos a hablar inglés.

Por último, ayer miércoles asistí a una charla organizada por el Departamento de Orientación e impartida por dos agentes de la Policía Nacional en la que se pretendía concienciar al alumnado de ESO sobre los peligros de Internet. Se habló de pedofilia en la red, virus informáticos y redes sociales, entre otras cosas. También se explicó en qué consisten la "ciberadicción", el "ciberacoso" y el grooming. Después participé en una reunión de 1º de ESO que versó sobre el calendario de evaluaciones y la propuesta de una actividad de tutoría para educar en valores. Volví a las aulas de Inglés, y acabé mi jornada en el centro tras una reunión de la COCOPE, en la que se trataron los siguientes puntos: fechas y horarios de la segunda evaluación; oferta de materias optativas; elección de candidatos para el Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento; Contrato-Programa en el próximo curso para mejorar el éxito escolar y prevenir el abandono prematuro, y análisis de resultados, con datos de la primera evaluación de 3º de ESO.

Pincha aquí si quieres hacer un tour por el IES Misteri D'Elx (vídeo realizado por la AMPA del centro).

viernes, 13 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Cuatro

Durante esta semana he recabado más información sobre la organización y gestión del centro. El lunes, María Dolores, orientadora del instituto, nos dio una charla sobre las funciones de su departamento, que son, principalmente, ofrecer apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, ayudar a mejorar la práctica docente a través del Plan de Acción Tutorial y el seguimiento de los alumnos con necesidades especiales. María Dolores también nos dio a conocer el proyecto ConviElx, los planes PAE y EXIT y nos informó de las NEE que hay en el centro, así como de los procedimientos del departamento e intervenciones. 

La siguiente reunión (miércoles) fue la llamada "de Convivencia". En ella se nos explicó extensamente en qué consiste ConviElx, que surgió con la incorporación de otras culturas a nuestro sistema educativo y al que están adscritos todos los IES de Elche, trabajando de forma conjunta a través de la educación emocional. Según Carolina, profesora partícipe del proyecto, "la disciplina se trabaja de forma educativa. Se ve al alumno con sus problemas; no es cumplir con las normas del RRI solamente". Desde ConviElx se organizan congresos y se anima a los alumnos a que formen parte de éste, convirtiéndose algunos de ellos en mediadores de conflictos. Para prevenir el acoso escolar o bullying están desarrollando un proyecto experimental, el TEI (Tutoría Entre Iguales), en el que los estudiantes de 1º de ESO tienen como tutores a otros de 3º, y cuyos objetivos son propiciar la convivencia y la integración y establecer un referente de apoyo. Otra de las reuniones ha sido la de 1º de Bachillerato, en la que Raquel, la segunda orientadora, introdujo un plan de tutoría para que los alumnos se informen sobre salidas profesionales. La última reunión de la semana consistió en una entrevista grupal con el equipo directivo, en la que el Director y el Vicedirector nos explicaron sus funciones y las del resto de miembros y respondieron a todas las cuestiones que les planteamos.

Casi todas las actividades restantes han tenido lugar en las aulas de mi especialidad, divididas en sesiones de Inglés Práctico, exámenes, una tutoría y desarrollo de ejercicios del libro de texto. En una de ellas mi compañera y yo nos hicimos cargo de la clase. Y hoy viernes, ¡"el Misteri" se viste de carnaval! Nuestros estudiantes de Bachillerato de la modalidad de Artes Escénicas nos han amenizado la jornada con un desfile a ritmo de batukada y una excelente coreografía, todo organizado por Adrián, nuestro coordinador del Practicum, quien ha contado con la ayuda y participación de nuestras compañeras de Máster Cristina y Salvadora. Aquí os dejo algunos momentos del evento.

Nice weekend!!!






Grupo de alumnos de 1º de Bachillerato, modalidad Artes Escénicas.

Con los protagonistas del día, nuestro coordinador y nuestras compañeras de Practicum. Imagen cedida por Lily Pan.

Acompañadas por nuestra tutora de prácticas, Noelia.




domingo, 8 de febrero de 2015

Back to High School: Semana Tres

Algo que he aprendido en esta semana de prácticas es que el amor por la educación, un rasgo tradicionalmente atribuido al profesor, traspasa las fronteras de la acción docente. En los centros existen otras personas que realizan una labor encomiable, cuya vocación va más allá de transmitir con pasión y entusiasmo los conocimientos de una materia específica. En particular, quiero referirme aquí a la figura del educador. El pasado miércoles asistí a una reunión sobre alumnos con discapacidad motórica en la que conocí a Vicente, educador del IES Misteri D' Elx. Vicente nos habló, en primer lugar, del proceso de matrícula de estos estudiantes y de las adaptaciones que se hacen en los centros una vez se recibe el dictamen de la Inspección educativa. Entre otras cosas, "el Misteri" posee ascensores amplios y sillas de ruedas, así como mobiliario y equipos informáticos adaptados. En cuanto a adaptaciones curriculares, suelen ser "no significativas": de momento sólo hay una alumna que precisa de ACIS en una asignatura concreta. Según Vicente, cuando los profesores necesitan apoyo, los educadores entran con ellos en las aulas, puesto que a veces es difícil para un profesor solo poder mantener el ritmo de la sesión. Estos alumnos suelen acudir también a sesiones de logopedia y fisioterapia dentro del horario escolar. 

Principalmente, el trabajo de Vicente en el centro consiste en potenciar las habilidades sociales de estos estudiantes y en ayudarles a desarrollar hábitos de higiene personal para fomentar en ellos cierta autonomía. Este hombre de sonrisa cálida y carácter amable no es miembro del personal docente, pero su amor por la educación se refleja día a día en un esfuerzo constante por que éstos consigan superar las barreras físicas y emocionales propias de sus necesidades especiales. 

El resto de actividades en las que he participado esta semana han sido variadas. De las sesiones diarias en las aulas de Inglés, dos de ellas tuvieron "profes" nuevas: Lily y yo impartimos clase al ritmo de ABBA y propusimos y corregimos unos ejercicios de revisión para el próximo examen de un grupo de 2º de Bachillerato. Asistí además a varios exámenes (en uno atendí personalmente algunas dudas de los alumnos) y a una sesión de 3º de ESO. Aparte de las horas dedicadas a mi especialidad, acudí a una guardia y a dos reuniones de profesores de 2º y 3º de ESO, en las que principalmente se trató el tema del absentismo escolar y la propuesta de proyectar en las aulas un vídeo para la prevención del consumo de drogas, y también dediqué una hora a mi Unidad Didáctica y a colaborar con el Departamento de Orientación, aplicando algunos de los conocimientos TIC que he adquirido en el Máster.

See you next week!



IES Misteri D' Elx